Si alguno de vosotros vió este domingo el programa "Cuarto Milenio", de Iker Jimenez, el nombre de este pueblo del que os voy a hablar le sonará.
Siguen vivas bastantes costumbres                                        tradicionales en La Alberca, aunque no se                                        descubran a primera vista, ni en un viaje                                        rápido.
                                  Un rito de difuntos, por ejemplo, tiene                                        cotidiana pervivencia: todos los días                                        al oscurecer, recorre el pueblo la esquila                                        de las ánimas, que lleva una mujer                                        que toca en todas las esquinas a la vez                                        que entona una salmodia por las almas del                                        Purgatorio:
«Fieles cristianos
                                  acordémonos de las benditas almas                                        del
                                  purgatorio
                                  con un padrenuestro y un avemaría
                                  por el amor de Dios»
Da tres toques con la esquila y continúa con la salmodia:
«Otro padrenuestro                                        y otro avemaría
                                  por los que están en pecado mortal
                                  para que su Divina Majestad
                                  los saque de tan miserable estado»
Esta tradición de la Alberca viene existiendo desde hace muchisimo tiempo, y tienen la firme convicción de que todos los dias, llueva, nieve o caigan piedras del cielo, la moza de animas, que así se llama la mujer que porta la esquilla, debe salir a hacer su ruta por el pueblo.
Cuenta la leyenda que desde que existe esta tradición, tan solo una noche la moza de animas no salió a hacer su recorrido, y no lo hizo porque fué asesinada de manera misteriosa ese mismo dia, y por razones obvias no pudo salir. Aún así, los habitantes del pueblo aseguran que esa noche escucharon perfectamente como sonaba la esquila, como todas las noche, al paso por sus casas, sabiendo que la moza de animas estaba muerta y que no había salido nadie en su sustitución.

4 comentarios:
Por ahí pasé yo de vacaciones pero hace una furrada de años. Por cierto, ¿sabías que "estar en las Batuecas" se puede utilizar como sinónimo de "estar en Babia" o "estar en la Inopia"?
Pues no tenía ni idea. Estuviste en la alberca de vacaciones? en aquella expedición friki a salamanca famosa?
No, fue mucho antes, de crío, con mis padres. Tendría cosa de 11-12 años.
KAIXO, esta muy bien la noticia que has puesto. Yo vivi en aquella localidad hasta los 10 años y ahora vivo en Bizkaia. Estoy pensando hacer un corto sobre esta tradición albercana. AGUR.
Publicar un comentario