El primer día, miércoles 19, llegamos a la casa rural sobre las 10 de la noche, tras cierta caravana típica de la operación salida de estas fechas, y nos dedicamos a organizar un poco las maletas, preparar la cenita y jugar una partidita de parchís, que ganó Dorleta. Después a la cama, o al sofá, porque no había mucho más donde elegir.
El jueves 20 nos fuimos de excursión a Avila, dimos una vuelta por la muralla, por dentro y por fuera y comprobamos que no era cierto aquello que nos dijeron de que en todos los bares daban tapa con la bebida. Y como en uno de los bares, ni nos dieron tapa ni parecía que nos quisieran cobrar después de media hora en la barra, pues nos hicimos un sinpa con todo el descaro. A la tarde pasamos por casa, descansamos un poquito y por la noche fuimos a cenar a Piedrahita. El hostal en el que cenamos daba miedo, había cuadros de personas en el comedor, y eran las mismas personas que nos estaban atendiendo...mucho miedo...tenian unas caras muy raras, y teniamos dudas de que fuesemos a salir de allí con vida...jejeje. Al final no cenamos tan mal, un cochinillo frito de chuparse los dedos y por 12,50 euros cada uno. Y prontito a la cama porque mañana toca alta montaña.
El viernes nos levantamos a las 7 de la mañana, preparamos las mochilas, nos pusimos las botas de montaña y nos dirigimos a la plataforma, que es un gran aparcamiento y un lugar perfecto para comenzar el ascenso hasta el circo de gredos, con altura máxima en el mirador de la laguna grande, para después descender hasta la misma y hacer un alto en el camino en el refugio de alta montaña de elola. Os recomiendo a todos esta pequeña aventura, en verano sobre todo cuando no hay nieve ni hielo no supone ninguna dificultad, en esta epoca la dificultad era media, había mucha nieve pero poco hielo, por lo que la ruta la podias hacer tranquilamente con botas de monte. Probablemente en epocas de heladas, cuando haya mas hielo se hará necesario el uso de crampones. Una vez en el refugio de elola, tomamos un tentenpié para recuperar fuerzas y tras media horita de descanso partimos de nuevo hacia la plataforma a nuestro coche. realmente el tramo más duro es la subida desde la laguna grande hasta el mirador cuando regresamos hacia la plataforma, hubo momentos en que creía que no me llegaba el aliento, pero una vez arriba y el aliento recuperado, llegar de nuevo hasta la plataforma fué un paseito.
Una vez en el coche nos dirigimos a Barco de Avila, famoso por sus judias y judiones, donde, un poco tarde, nos dimos un homenaje de judias y chuletón de avila, como debe de ser. Por fin en casa, mi cuerpo no daba para más y desfallecí hasta la mañana siguiente.
El sabado la excursión fué hasta Salamanca, donde visitamos la catedral, la universidad pontificia, en donde buscamos y encontramos la famosa rana, y dimos una vuelta por esta maravillosa ciudad a la que me gustaría volver con más tiempo. Una fuerte nevada nos sorprendió allí, cuando cogimos el coche de regreso a casa la carretera estaba congelada y el peligro fué grande, no pasabamos de cincuenta y, el peor momento fué cuando el 4x4 que teníamos delante, descerebrado él, trató de adelantar al coche que llevaba delante. Ya sabemos todos que en hielo NO se deben dar acelerones porque las consecuencias pueden ser catastróficas, y efectivamente así pudo ser, porque el 4x4 se puso a dar bandazos por la carretera, invadiendo el sentido contrario y se nos pusieron los güebos de corbata a todos, al conductor descerebrado ni me imagino donde se le subieron los güebos. Desde ese momento no trató de volver a adelantar, tranquilo tranquilo delante nuestro a 40 por hora.
Una vez en casita, cenita tranquila y otra partida al parchís, siguida de dos partiditas al pictionari la mar de entretenidas. Todo esto regado con diferentes bebidas espirituosas que teniamos por casa.
El domingo, cuando nos levantamos de la cama, recogimos todo y poco a poco, temiendo la operación regreso, partimos hacia Valdemoro, de regreso a la ciudad, donde llegamos a las cuatro y media.
Unas bonitas vacaciones de semana santa que os recomiendo a todos.
3 comentarios:
coña!
pero si sigues vivo!
El pastafarismo mola, que lo sepas
Lo del restaurante ese con los camareros pintados es guapo, pero en plan terror. Me ha dado una idea para cenas terrorificas. Contratas a camareros que tengas hermanos pequeños que se parezcan. Y pones pantallas de monitor como si fueran cuadros con los camareros pintados. Con el paso de los platos los camameros van siendo sustituidos por sus hermanos pequeños, y los "cuadros" van envejeciendo, en plan Dorian Grey pero ademas haciendose mas jovenes los camareros.
Tonterias que se me ocurren.
Ey, encontrasteis a la rana!!! ;)
Yo paso de la religion, pero si me convences igual me paso al pastafarismo (aunque lo dudo, Dios ya esta muerto, era Groucho Marx)
Cuando haga la entrada explicandoos la doctrina del pastafarismo, estoy más que convencido de que muchos de vosotros os convertireis. A ver si mañana tengo tiempo y puedo escribir esta entrada, aunque para hacerla correctamente quizá debería hacerlo por fascículos, porque sino igual os aburrís de leer...mmm, sip, mañana primer fascículo del pastafarismo.
Publicar un comentario